ASOCIACIÓN ENTRE EL SOBREPESO Y UNA PEOR PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES CON DIABETES TIPO 2

Autores/as

Palabras clave:

Diabetes mellitus;, Adultos mayores;, Calidad de vida;

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica prevalente entre los adultos mayores que puede comprometer significativamente su calidad de vida (CV), especialmente cuando se asocia con cambios en el estado nutricional y la presencia de comorbilidades. Objetivo: Evaluar el estado nutricional y la calidad de vida de los adultos mayores con DM2. Métodos: Estudio transversal con enfoque cuantitativo realizado con 57 adultos mayores en una Unidad Básica de Salud del Distrito Federal. Se evaluaron evaluaciones sociodemográficas, clínicas y antropométricas, además de la composición corporal por bioimpedancia y la CV mediante el instrumento DQOL-Brasil-8. El análisis estadístico descriptivo se realizó en SPSS 25.0. Resultados: La mayoría de los participantes eran mujeres (77,2%), con una edad media de 66,7 años, el 68,4% tenía sobrepeso y el 77,2% tenía hipertensión arterial sistémica. Los dominios “Satisfacción” (2,55) y “Preocupaciones relacionadas con la diabetes” (2,52) obtuvieron las peores puntuaciones de CV. También se observaron valores medios altos para la presión arterial (141×83), el IMC (29,99), la PGC (41,79) y la hemoglobina glucosilada (6,36). Además, la media de los dominios del DQOL-Brasil-8 según el estado nutricional de la muestra mostró peores medias en los dominios “Satisfacción” (2,65), seguido de “Preocupaciones relacionadas con la diabetes” (2,63). Conclusión: Los resultados mostraron que las personas mayores con DM2 y sobrepeso tienen una peor percepción de la calidad de vida, especialmente en los aspectos emocionales relacionados con el tratamiento y la convivencia con la enfermedad. Estos hallazgos refuerzan la importancia del trabajo de enfermería y de las estrategias multidisciplinarias en la promoción del envejecimiento activo y saludable, a través del control glucémico, la atención al estado nutricional y el apoyo psicosocial continuo.

Publicado

2025-11-19